Sebastián Espinosa
18 años
Músico
Intento descubrir rutas
Empecé a usar la bicicleta cuando entré a la preparatoria. Odio el tráfico y odio pagar un taxi. La bicicleta me gusta por la sensación de estar activo, de moverme, de que mi cuerpo esté trabajando para llegar a un lugar. Me gusta esa sensación. Ningún otro transporte me lo da. Me muevo básicamente entre la colonia Roma, donde vivo, y Polanco, donde está el Conservatorio de música. Por la Roma me gusta mucho moverme porque es muy tranquilo. En Polanco las calles son terribles. Es más incómodo. A veces me voy por Insurgentes, atrás del metrobús. Aunque creo que es bastante peligroso, lo hago porque ese carril está vacío y es más rápido. Cuando salgo muy tarde, no me gusta usar la bicicleta porque puede ser peligroso. Ando dormido y siento que me van a atropellar. Me da miedo caerme, lastimarme y más por mi profesión. Soy pianista y me podría romper las muñecas. Siempre está el riesgo de un accidente, pero me ando con cuidado. Soy de la idea de que no por eso voy a dejar de usar mi bicicleta. Es un transporte en el que creo. A veces salgo a andar en la bicicleta sin ningún rumbo. Intento descubrir rutas. No voy muy lejos, pero me pierdo un poco. Ya luego encuentro alguna calle conocida y me regreso. Si tengo que ir mucho a un mismo lugar, algún día intento ir en bici y, por lo general, ese día me voy por el peor camino. Otra vez busco un camino que sea un poco mejor y la tercera vez ya es cuando encuentro uno que me convence. Entonces empiezo a usarlo como ruta habitual.
Hola, yo también soy pianista y estoy de acuerdo contigo, uno se preocupa demasiado por sus manos. He de confesarte que me he caído un par de veces (una de ellas porque casi me atropella una patrulla que se pasó el alto….). Siempre me preocupa mi carrera, invertimos toda una vida en desarrollarnos como músicos y en un accidente puedes perder todo en cuestión de segundos. Las veces que me caí usaba guantes especiales para la bici, además de casco y, aunque me quedaron un par de moretones, afortunadamente jamás me lastimé de manera permanente, ni tampoco tuve que dejar de tocar en ningún momento. De cualquier manera, hay que estar siempre bien atentos a todo, como si fuéramos leyendo una partitura, hay que cuidar el tempo, las notas, el estilo, el color, etc. De la misma manera, hay que ir leyendo el tráfico, las calles, todo. En fin, felicidades por ser pianista y por ser ciclista.
FELICITACIONES POR LA PUBLICACION , LA BICI ES UNICA 🙂
Hola Sebastián, hemos tratado de localizarte sin éxito, nos gustaría contactarte para invitarte como solista, escríbenos por favor a: osuachdirector@hotmail.com.
Saludos.